El análisis sobre la situación política y económica de América Latina atraviesa un tema central: la falta de articulación entre los movimientos progresistas y sindicales de la región. En esta charla con el periodista Emilio Cafassi, abordamos en #AVosPatria la necesidad de recuperar una estrategia común para enfrentar las crisis cíclicas del capitalismo y la deuda externa.
«Las reivindicaciones del movimiento obrero argentino son las mismas que las de Chile, Paraguay, Uruguay, Honduras y El Salvador», se plantea en la charla, marcando la importancia de una unidad real que supere la fragmentación actual.
Uno de los puntos centrales es la incapacidad de los gobiernos progresistas para consolidar una estructura sostenible. «Los gobiernos progresistas tienden a agotarse y darle paso a las derechas, lo cual demuestra que ninguno de los dos tiene cómo regular la acumulación de capital», se sostiene en el análisis.
También se profundiza en la deuda externa como un mecanismo de control. «La deuda, primero, es política y después económica, porque determina el destino de nuestro país y de los países del continente». Sin embargo, se señala que la discusión sobre este tema parece estar vetada en el debate público: «Es una palabra prohibida, está fuera de los programas».
Finalmente, se recupera la idea de que la lucha obrera debe tener un carácter internacionalista, retomando modelos históricos de organización: «Si se produce un conflicto de metalmecánicos en Buenos Aires, se pare en Montevideo y en San Pablo simultáneamente hasta su resolución».