«Los sueños de Milei son nuestras pesadillas» | Juan Manuel Abal Medina

En el aire de la primera emisión de #BarrioAdentro en Radio Con Aguante, Juan Manuel Abal Medina, ex senador y actual candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires, reflexionó sobre el rol del peronismo frente al modelo de país que impulsa el gobierno nacional libertario. Con una mirada crítica y sin medias tintas, afirmó que “los sueños de Milei son nuestras pesadillas y nuestros sueños son sus pesadillas”, en alusión al profundo antagonismo ideológico con el oficialismo.

Durante la charla, Abal Medina reivindicó la historia y la mística del peronismo, pero subrayó que no alcanza solo con la épica: “No es momento para tibiezas ni para esconderse, hay que dar la cara”. En ese sentido, criticó la estrategia de algunos sectores que, según él, optan por diluir el peronismo en la Ciudad: “Es un error esconder al peronismo en Buenos Aires. Hay que mostrarse con orgullo”.

Consultado sobre la realidad porteña, denunció la profunda desigualdad social que atraviesa a la ciudad: “Es mentira que Buenos Aires es una ciudad opulenta. Es una ciudad profundamente desigual, donde hasta el seguro del auto es más barato en Palermo que en Soldati”. También se refirió a la situación de los sectores más vulnerables y cuestionó los dichos de otros candidatos que “hablan del olor a pis o de multar a la gente en situación de calle”, calificando estas expresiones como “goriladas”.

Entre sus propuestas, adelantó que impulsará una *ley de urbanización de barrios populares*, trabajando directamente con los vecinos. Además, puso en valor el trabajo de los movimientos sociales: “Cuando se retira el Estado, están los compañeros de los comedores o el narcotráfico. Hoy estamos resistiendo frente a eso”.

Finalmente, destacó la importancia de la organización popular como sustento histórico del peronismo: “Sin poder popular no se puede transformar nada. Uno puede llegar al gobierno, como en 2019, pero sin organización, no se logra absolutamente nada”. Por ultimo, Abal Medina concluyó que su candidatura es una forma más de seguir militando: “El cargo más importante que uno puede tener es ser militante”.

Déjanos tu comentario