En una entrevista reciente con #AVosPatria el analista internacional, especializado en temas sobre China, Sebastián Schulz ofreció una mirada profunda sobre el impacto de China en la economía mundial, su relación con Estados Unidos y su creciente influencia en América Latina.
Schulz destacó que la llamada «guerra comercial» impulsada por Donald Trump ha quedado atrás para China. “En China ya ni se habla de eso, porque consideran que la han superado”, afirmó. Mientras tanto, EE.UU. enfrenta una crisis industrial y comercial, intentando revertir la desindustrialización con medidas proteccionistas.
A pesar de las sanciones y aranceles impuestos por Washington, muchas empresas estadounidenses continúan produciendo en China, donde encuentran un mercado más grande y rentable que el propio norteamericano. Sin embargo, Schulz señaló una de las principales vulnerabilidades del gigante asiático: “China sigue dependiendo de importaciones de alimentos, petróleo y gas, lo que la convierte en el mayor comprador mundial de bienes y servicios”.
En su estrategia para consolidar su liderazgo económico, China impulsa la iniciativa de la «Franja y Ruta de la Seda», un proyecto de infraestructura y cooperación comercial que busca establecer nuevas reglas económicas globales. Esta expansión también se refleja en América Latina, donde “22 países de la CELAC han firmado acuerdos con China, a pesar de los intentos de EE.UU. por obstaculizar su influencia en la región”, explicó Schulz.
Otro punto clave es el aumento del presupuesto de defensa chino en un 7%, impulsado por las tensiones en Taiwán y el Indo-Pacífico. Aunque Schulz remarcó que “China es una potencia pacífica”, enfrenta constantes desafíos debido a la presencia militar de EE.UU. en la región.
Finalmente, Schulz subrayó el rol de China dentro de los BRICS, consolidando su liderazgo como una alternativa a las economías occidentales. “Desde 2020, China logró erradicar la pobreza extrema, lo que refuerza su estabilidad interna y su posición como socio confiable en el comercio global”, concluyó.