La Reforma Constitucional de Santa Fe: Lucila De Ponti expone propuestas

«Reforma Constitucional en Santa Fe: Un Debate Crucial para el Futuro»

En el marco de una coyuntura política desafiante, Santa Fe se prepara para llevar a cabo una reforma constitucional histórica, la primera en 63 años. Lucila De Ponti, candidata a convencional constituyente por la lista «Más para Santa Fe», destacó en #Desmalezando los aspectos fundamentales de este proceso y las preocupaciones que lo atraviesan.

El próximo 13 de abril se realizarán elecciones para elegir 69 convencionales constituyentes, de los cuales 50 representarán a la provincia y 19 a las intendencias. Este proceso busca actualizar una Constitución que no ha sido reformada desde 1962. La reforma se lleva a cabo en un momento de profunda crisis democrática y social en Argentina. De Ponti resaltó la preocupación por una posible degradación de derechos, instada por sectores alineados con el gobierno nacional.

Según De Ponti, el gobernador actual, respaldado por una coalición diversa, ha adoptado un discurso punitivista que busca eliminar garantías constitucionales, algo considerado como un error conceptual y jurídico grave. Uno de los principales objetivos de la lista «Más para Santa Fe» es asegurar la participación ciudadana en el proceso de reforma. Para ello, han organizado foros denominados «La Convencional de la Gente» donde los ciudadanos proponen y discuten los temas que consideran prioritarios.

Entre los puntos clave que buscan incluir en la nueva Constitución están el acceso a servicios públicos básicos, la equidad en el desarrollo territorial y la protección de derechos laborales y previsionales, incluyendo el 82% móvil para jubilados. De Ponti enfatizó la necesidad de mantener el carácter social de la Constitución, incorporando temas como los derechos de las infancias, la educación y la perspectiva de género, así como los derechos digitales.

Una de las propuestas más significativas es limitar a una sola vez la reelección de cargos públicos, desde concejales hasta el gobernador, buscando reducir los privilegios y aumentar la transparencia. La seguridad, actualmente no regulada en la Constitución, es un tema recurrente en los foros. Se propone su incorporación junto con una reforma del sistema de justicia para hacerlo más eficiente y accesible.

Los participantes de los foros han manifestado su preocupación por la violencia vinculada al narcotráfico. De Ponti destacó la necesidad de incluir este problema en el nuevo texto constitucional. A pesar de la falta de difusión oficial, la participación ciudadana en los foros ha sido significativa. De Ponti se mostró satisfecha con la recepción y el compromiso de la población para influir en un debate que marcará el futuro de Santa Fe.

Déjanos tu comentario