«El dragado del Río de la Plata no es tema menor, es una batalla geopolítica» | Horacio Tettamanti

El ingeniero naval Horacio Tettamanti, ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables, enfatizó en #PeronismoSinGradualismo la importancia estratégica del Canal Magdalena y el Río de la Plata en la economía y soberanía argentina. En una entrevista reciente, Tettamanti expuso su preocupación sobre la gestión de la denominada «hidrovía» y denunció la manipulación del lenguaje como una herramienta de colonización cultural.

Uno de los puntos más contundentes de su discurso fue su crítica al uso del término «hidrovía» para referirse al sistema de navegación fluvial. «La incorporación de estas palabras extrañas a nuestro lenguaje no es un tema menor. Son términos planificados, creados en laboratorios con respaldo estratégico. Cambiar el significado de los conceptos es el primer paso hacia la apropiación de nuestros recursos», alertó.

«El Río de la Plata es el corazón estratégico de la Argentina»

Horacio Tettamanti

Según Tettamanti, el Río de la Plata es mucho más que un canal de navegación: «Nos quieren hacer creer que es un problema de Rosario o de algunas provincias con puertos sobre el Paraná, pero el Río de la Plata es el corazón estratégico de la Nación. Todas las importaciones y exportaciones de la Patagonia y la producción industrial de Córdoba dependen de él».

«El Tratado de la Hidrovía es inexplicable»

El ingeniero naval también cuestionó la vigencia del Tratado Hidrovía Paraguay-Paraná, firmado en 1993: «Es inaceptable que Argentina no haya abandonado este acuerdo que favorece a Nueva Palmira y perjudica nuestros intereses. Se nos quiere hacer creer que el dragado del Río de la Plata es un tema menor, cuando en realidad es una cuestión de control estratégico de nuestros recursos».

«El Río de la Plata no es solo de algunas provincias, es de la Nación»

Tettamanti también cuestionó la exclusión de provincias clave en el debate sobre la gestión del río. «Es inexplicable que Tucumán, cuya industria limonera depende del Río de la Plata para exportar su producción, no sea parte de la discusión. Nos han fragmentado y han hecho que muchas provincias crean que este es un tema ajeno a ellas», sostuvo.

«El nivel de subestimación e ignorancia es preocupante»

Tettamanti criticó la falta de conocimiento por parte de las autoridades nacionales sobre la importancia de la vía fluvial: «Cuando el expresidente Alberto Fernández dijo que mover barro de un lugar a otro no era un tema de interés nacional, demostró su desconexión total con la realidad. Este nivel de subestimación es una de las razones por las que hoy enfrentamos una crisis de soberanía».

Un llamado a la acción

Finalmente, el ex funcionario llamó a un debate serio y profundo sobre la administración del sistema fluvial: «No podemos seguir cometiendo los mismos errores. Es imperativo recuperar el control de nuestras vías navegables y comprender su verdadero valor estratégico para la Nación».

Déjanos tu comentario